El decreto provincial establece un aporte no reintegrable con destino a “programas a determinar”, generando interrogantes sobre la transparencia y el uso de recursos públicos. El concejal Matías Ces presentará un pedido de informe.
La Verde, Chaco – En el día de hoy, el concejal Matías Ces, presentará un pedido de informe para conocer en detalle el destino de un aporte provincial por $40 millones otorgado a la Municipalidad de La Verde, según consta en el Decreto N° 2025-497-APP-CHACO, firmado por el Poder Ejecutivo del Chaco. El documento fue publicado el lunes 7 de abril de 2025 y establece que el dinero será utilizado para “el financiamiento de programas a determinar por el Poder Ejecutivo Municipal”.
Este punto ha generado controversia, ya que el decreto no especifica los fines concretos para los que serán usados los fondos públicos, ni se menciona si la localidad atraviesa una situación de emergencia que justifique una transferencia directa de tal magnitud.
Falta de precisiones
Aunque la medida se encuadra en una política de asistencia económica a municipios con desequilibrios financieros, la falta de información detallada en el instrumento legal ha despertado cuestionamientos desde distintos sectores, incluyendo el ámbito legislativo local. El pedido de informe impulsado por Ces buscará esclarecer el uso previsto de los recursos, su ejecución presupuestaria y el procedimiento administrativo seguido.
El artículo 3° del decreto establece que el municipio deberá rendir cuentas del uso de los fondos en un plazo de 120 días, según las resoluciones del Tribunal de Cuentas. Sin embargo, la vaguedad del decreto sobre el destino de los fondos al momento de su otorgamiento plantea dudas sobre el control del gasto.
Un llamado a la transparencia
El decreto fue firmado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Javier Resico; el ministro de Hacienda y Finanzas, José Alejandro Abraam; la contadora general de la Provincia, Carolina Beatriz Meiriño; y el gobernador Leandro César Zdero.
Organizaciones civiles y concejales ya comenzaron a manifestar preocupación por la falta de transparencia, y advierten que este tipo de transferencias millonarias sin asignación específica abre la puerta a un uso discrecional de los recursos públicos.