¿Llega a Chaco la tormenta de Santa Rosa y qué hay detrás de este dicho popular?

Compartir

A fines de agosto, con la cercanía de la primavera, el aumento de las temperaturas se hace sentir y es común oir la expresión «Llega la tormenta de Santa Rosa». Pero ¿qué hay detrás de este dicho popular? ¿En Chaco qué intensidad tendrá?

Según el sitio InfoMetChaco, en la provincia el calor alcanza su pico máximo este miércoles, con máximas entre 36/40°C. A partir del día jueves y viernes aumenta la inestabilidad a causa del avance de un frente frío, siendo probable, algunas precipitaciones y tormentas aisladas.

En su informe, el bservador meteorológico de superficie Luis Romero explica que al fenómeno se lo conoce con ese nombre debido a que Santa Rosa de Lima es una de las festividades más importantes de Perú y de América.

La historia se remonta al 30 de agosto de 1615, en aquella ciudad, donde Isabel Flores de Oliva, apodada rosa por su belleza, intervino con plegarias para evitar la invasión de holandeses, pidiendo que sobreviniera una gran tormenta y así evitar dicho desembarco.

La creencia popular atribuye ciertos fenómenos meteorológicos a este suceso, pero lo cierto es que no siempre la “tormenta” se da exactamente en esta fecha, a veces puede anticiparse cinco días o bien, manifestarse posteriormente.

CAMBIOS DE TIEMPO

«Lejos de tratarse de intervenciones místicas, hay una explicación en la cual podemos apoyarnos para entender por qué suceden una serie de factores que conllevan a un desmejoramiento del tiempo en esta fecha y que en ocasiones, puede coincidir con una tormenta», señala Romero.

Nuestra zona, está sometida a movimientos estacionales del sistema circulatorio regional. Durante el invierno toman más protagonismos las irrupciones de aire frío de origen polar. Mientras que, en el verano las masas de aire tropical, se vuelven protagonistas.

Durante el inicio de la primavera, las primeras señales se materializan en un incremento en las temperaturas y aporte de humedad, sumado a esto, el desplazamiento y encuentro de masas de aires de diferentes características, propicia condiciones favorables para el desarrollo de tormentas, situaciones que no se dan sólo en este día.

Los cambios de tiempo con fenómenos más significativos, son más recurrentes en la primavera y el verano principalmente, pero también pueden suceder en cualquier momento del año y solo basta que se den las condiciones necesarias.

«Por lo que finalmente podemos decir que la tormenta de Santa Rosa se trata de un mito popular. Los datos científicos demuestran que a raíz de una serie de factores, es probable que días antes o después a la fecha, en nuestro país y en nuestra provincia, existan condiciones favorables para producir cambios en el estado del tiempo y en ocasiones, de tiempo severo», indica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *