“Profeta en mi tierra 2” crónicas de Makallé, escrito por Octavio Puretz

Compartir

Octavio David Puretz, escritor de la localidad brindó detalles a Makallé en línea, acerca de esta nueva edición de “Profeta en mi tierra”.

  • ¿Cómo surgió la idea de este libro?

“La idea de un libro querido amigo periodista, vino hacia mí como una luz y de repente, me surgió la idea de escribir algo  que contenga mis pensamientos pero a la vez el de todos mis amigos, y toda una comunidad de vivencias que pintan un trazo grueso del bosquejo de una época que vivíamos en mi niñez y adolescencia en mi querido pueblo natal, como uno de los ejes, e ir entrelazando eso con consejos de las enseñanzas que he recibido y ahora quiero regalarles, sabía que era algo que deseaba, algo bueno”.

“Dicen que una persona para sentirse totalmente realizada, debería tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro, y que más incentivo entonces para contribuir a la cultura y memoria de un pueblo. La manera y forma de cómo lo lograría, fue un camino, no puedo negarlo emotivo y nuevo, con descubrimientos, un trayecto inmensamente rico en conocimiento, emociones, vivencias, personajes y lugares que he vuelto a recorrer imaginariamente, y ahora están ya  plasmarlos en papel para la posteridad”.

  • ¿De qué trata profeta en mi tierra?

“El título del libro, no pretende ser considerado como algo Religioso está orientado a lo contrario de un refrán que indica, que…nadie es profeta en su tierra…, haciendo alusión a eso yo me propuse lo contrario,  viendo el lado positivo de todo”.

  • ¿Dónde se lo adquiere?

“Es necesario aclarar en ese sentido que estamos en un momento de pre-venta porque aún no ha podido realizar las presentaciones respectivas por protocolos y pandemia que es de público conocimiento, además no es mi intención arriesgarme y eso puede esperar, por eso lo vendo yo y EDITORES ARGENTINOS, lo hace por pedidos en todo el país y el mundo, pero a un precio  superior”.

  • ¿Estás conforme con los resultados que te dio?

“Para mí es un desafío o mejor dicho mi desafío ya que a partir del momento de realizar este reflejo de vivencias y aprendizajes, de las experiencias y enseñanzas obtenidas el poder transmitirlas”.

El gobernador, Jorge Milton Capitanich con su ejemplar de «Profeta en mi tierra 2».

Para finalizar el escritor remarcó lo siguiente, “Como si eso fuera poco y al ver la cantidad de amigos lectores que me apoyaron en el primer trabajo, escribí PROFETA EN MI TIERRA II TRIBUTO, un libro ideado y pensado para agradecer todo lo bueno que me brindo Makallé, es así que en este nuevo trabajo pretendo plasmar retazos de anécdotas e historias vividas ya en mi trabajo, dentro de un ámbito de funcionario policial, y así destacar aspectos que me ligaron con esta comunidad de la cual soy parte desde 1984 donde tengo mis hijos, nietos y comencé a desarrollarme y plantar r5aices como se dice en un marco de armonía y7 equilibrio con el resto de la población, destacando muchas facetas que posiblemente otros autores locales no la reflejan de la misma manera, en mi caso no soy tan protocolar, mi estilo es sui-generis, abarca todo, creatividad y aptitud sin protocolos en ese sentido, no me defino como un escritor matriculado sino un aprendiz que desea más que nada devolver el habito de la lectura a la gente con una forma clara y entendible, al alcance de todos, puesto que nunca he subido los precios de los ejemplares, tanto del 1ro. como del 2do. sumamente accesibles a todos los bolsillos, y un solo libro puede ser leído por muchas personas, familias enteras, y amigos porque así con todas las mejores ideas para que la gente recuerde momentos imborrables de una generación dorada. Gracias a toda tu audiencia amigo Tula y por tenerme en cuenta para la entrevista.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *